El Club de los Poetas Verdes. Me he acostumbrado a llamarles así porque llevan la naturaleza por bandera. La mayoría escribe en prosa, como lo hacía la mayor parte del tiempo Gustavo Adolfo Bécquer aunque alguno, como el romántico, es más conocido por sus rimas. El año pasado presentaron su antología en la Feria del Libro de Pozuelo de Alarcón y en la próxima edición volverán a la caseta de autores locales pero cada uno con su libro. En principio, cuatro obras individuales que, además de ver la luz en papel, tendrán su versión electrónica.
Hace tan sólo unos días se reunían con la editorial (Esstudio Ediciones) y se llevaron una alegría doble; sus relatos sobre la naturaleza, además de publicarse en libro tradicional, podrán descargase en formato ebook. Para llegar mucho más lejos. Hasta los hispanohablantes del otro lado del charco.
Tere, Cuca, Geles, Paco, Jacinto y Lolo siguen acudiendo al encuentro semanal de los lunes en Húmera. Quien ya no se pasa por el restaurante es Luismi que ha regresado a su Zamora natal por motivos laborales. En el reservado leen en voz alta y hablan de medio ambiente. Comparten experiencias, empeñados en cambiar el mundo con historias que invitan, sobre todo, a la reflexión. Y a escuchar con los ojos cerrados. Como hace Pilar cuando Jacinto lee lo que ha escrito sobre Geles que no pudo acompañarles la tarde en la que me acerqué a conocer sus nuevos e ilusionantes proyectos.
Esos planes tienen de momento varios nombres, apellidos y títulos. El de Teresa Silvestre es “Verde que te quiero verde”. El de Pilar Cabezón (Cuca) “La naturaleza es sabia”. El de Manuel Barranco (Lolo) “Lolotónico”, con prólogo de Jesús Ortega, y el de Francisco Vallejo (Paco) “Naturaleza humana. Quiero la realidad que yo invente”. Ángeles Marinas y Jacinto Castro están pensando en dar el paso y lanzarse a la aventura.
Donde todos están lanzadísimos es en el blog que surgió para entretener y concienciar sobre el respeto a la naturaleza. Han superado las 12.000 visitas y cada vez son más los escritores, por naturaleza o por otros motivos, que comparten historias e interaccionan con ellos. Algo parecido sucede en las redes sociales.
Desde allí seguiremos con atención las novedades relacionadas con el Club de los Poetas Verdes.
Asunción Mateos Villar