Mañana jueves, a las 18 horas, se presenta en el Espacio Cultural MIRA el Diccionario de Artistas de nuestro municipio, un proyecto que comenzó a ponerse en marcha a principios del año pasado. El diccionario se alojará en la web del Ayuntamiento para su consulta pública.

En esta primera fase se han reunido en torno a 100 artistas, desde pioneros como José Aguiar, probablemente el primer artista que instala su estudio en el Pozuelo de la posguerra, en la Carretera de Húmera. Le seguirán otros que ya tampoco están entre nosotros, como Ute Kadner, Vaquero Turcios, Rinaldo Paluzzi, José Luis Sánchez, Rodríguez Marcoida, Ángel Bellido o Juan Calonje.

El diccionario crea un mapa de artistas, y es una apuesta por avanzar en el camino de convertir Pozuelo en una ciudad del arte. La idea del diccionario es de la concejal de cultura Mónica García Molina y ha sido elaborado por el especialista Jesús Gironés.

Sin duda habrá ausencias, que se irán incorporando haciéndolo cada vez más completo. Artistas como Carolina Silva, Paloma Muñoz, Ana Haya o Elena Santonja, que se irán incorporando junto a otros de las nuevas generaciones.

El diccionario incluye a los artistas nacidos en Pozuelo -como Ignacio Meco, crecido en la desaparecida granja Priégola-, y a otros que viven o han pasado una parte importante de su vida, o han tenido aquí su estudio. Farreras, Orcajo, Forges, Paloma Navares, Teresa Moro, Rosell Meseguer, Laura Torrado, Rodrigo Hurtado, Lola Vivas, Nacho Casares, Eugenio Marchesi, Mirai Kobaiashi, Rosa Gallego, Sánchez Leal, o Pepe Domínguez, que casualmente expone hasta el 10 de mayo en Cafebrería ad Hoc.

Para la presentación se ha preparado una breve exposición con los más de 50 artistas que se han animado a participar.

Imagen de apertura: casa de Ute Kadner

Escultura de Bettina Gisselmann

Obra de Andrés Barajas

Instalación de Paloma Navares

Fábrica teorética por Pepe Domínguez