Lleva una década viviendo cerca de la Fuente de la Salud pero siempre ha estado vinculada a Pozuelo. Sus abuelos tenían aquí su casa y sus padres tienen un vivero. Luz Mur se ha criado en La Lira donde imparte clase de Música y Movimiento y ha compartido escenario con lo más granado del cine español. Porque toca el flautín en la Film Symphony Orchestra*. Es muy perfeccionista y no para de ponerse metas. La que más ilusión le hace está relacionada con la docencia. Estoy segura de que algún día me firmará su libro.
Tiene unos ojos felinos que hacen honor a su nombre. Quizás porque es pura energía. Sobre el escenario o escalando una cumbre. Los músicos, sobre todo si tocan un instrumento de viento, son deportistas de élite pero en el caso de Luz por partida doble; ama su profesión -toca la flauta y el flautín- tanto como la montaña.
Para hablar de sus pasiones quedamos en un céntrico bar del pueblo. Lo primero que me dijo es que no entendía muy bien por qué quería hacerle una entrevista. Trataba de disimular pero estaba algo nerviosa. Una grabadora es capaz de asustar a quien ha tocado en la plaza de toros de Las Ventas ¡Qué cosas! Le comenté que prefiero grabar para poder conversar sin tomar apuntes. También que me gusta contar historias y presumir de vecinos. Allá voy.
Cuando era pequeña Luz escuchaba música clásica, zarzuelas, boleros y habaneras en casa y silbaba pasodobles en el coche aunque a su madre no le parecía bien. Lo de silbar. Además, como Alaska, se pasaba el día bailando. Su padre fue el encargado de cultivar su vena artística. Antonio, que se hizo músico en la peña Los Mingas, contagió a sus hijos el gusto por la música y a Luz le regaló una flauta travesera. Que, aunque estuvo un tiempo en desuso, resultó ser buenísima. “De vez en cuando la cogía pero enseguida la guardaba en el cajón del mueble del salón porque al soplar un poco me mareaba”.
Es normal que uno se maree cuando coge por primera vez un instrumento de viento. Seguro que su hermano experimentó algo parecido cuando empezó a recibir clases de trompeta en La Inseparable. Fue entonces cuando Luz decidió seguir sus pasos. Luego compartieron aprendizaje en La Lira de Pozuelo. Como Juan Carlos. Desde entonces ha llovido un poco. Bajo el paraguas ha recorrido un camino de esfuerzo y superación que culminaron con el Grado Superior de Música y una carrera de Magisterio Musical. Que no hubiera sido posible sin la ayuda de sus padres. Dice Luz que sin ellos no sería lo que es. Y se le saltan las lágrimas. Y me pide disculpas ¡Sólo faltaría! A mí me pasaría lo mismo…
¿Cómo recuerdas ahora tus primeros pasos en el mundo de la música?
Pues con mucho cariño. En los noventa comencé a recibir clases de flauta travesera con dos profesores; uno de clarinete y otro de saxofón (risas) en un chalé de Pozuelo. Eran los primeros años de La Lira y mi único objetivo era tocar en la banda y que fuera agosto para que hubiera ensayos. Lo conseguí y llegaron los desfiles en las fiestas patronales y los conciertos. Fue una época maravillosa en la que muchos amigos de La Lira, con los que ensayaba pasos de marcha procesional en la explanada del Camino de las Huertas, ingresamos en el Conservatorio. Recuerdo que lloré en la prueba de acceso. Era pequeña y salíamos tan tiernos de la banda… luego hice el Grado Medio y más tarde el Superior. En el año 2006 terminé la carrera de flauta.
Pedagogía musical
Los principios de Luz también tienen que ver con la docencia. Con tan sólo dieciocho años se sacó el carné de conducir para poder dar clases particulares. Estaba todo el día para arriba y para abajo con el coche. Tras realizar una suplencia a un compañero de La Lira que impartía Música y Movimiento surgió la oportunidad de convertirse en profesora. También en las escuelas municipales de El Escorial y Galapagar.
¿Qué supone para ti dar clases en La Lira de Pozuelo?
¡Imagínate!¡Trabajar en el lugar en el que me he criado como músico! La Lira es mi casa y mi familia. En la banda he vivido algo tan bonito que el vínculo es muy fuerte. Es un orgullo poder enseñar en sus aulas. Además como siempre he dado clase a niños pequeños les he visto crecer. También como músicos. Algunos tocan en la banda infantil o en la grande. Luego están los que no siguieron… Para mí lo más emocionante es que unos y otros guarden un buen recuerdo de mis clases y del amor que siento por la música. Que haya dejado una pequeña huella en su vida.
Paula Echevarría y la montaña
Por la de Luz pasaron otras bandas además de alguna orquesta. Como la Film Symphony Orchestra con la que toca el flautín (el hijito de la flauta como explica a sus alumnos). Es una formación que se ha convertido en referente por su capacidad para atraer a nuevos públicos con su repertorio de bandas sonoras. Varios de sus músicos han pasado por el programa El Hormiguero de Antena 3 Televisión y han puesto la nota musical a la última edición de Los Goya.
¿Cuándo comienzas a viajar con la Film a una galaxia muy lejana?
No hace mucho. Primero les hice llegar mi currículum y luego coincidí con uno de los responsables en un estudio de grabación. Le gustó como tocaba y me comentó que a lo mejor me llamaba. Lo que no me imaginaba es que lo haría un mes después. De eso hace dos años y medio y tres giras. Estoy encantada con la experiencia aunque suponga fines de semana fuera de casa y renunciar a algunas cosas. Al principio me sorprendía escuchar silbidos y gritos del público al acabar los conciertos como si fueran de rock. Pensaba ¿tan mal lo hemos hecho? (risas). Ahora ya me he acostumbrado.
Has visto desfilar por delante de tus ojos a lo mejorcito del cine español ¿Qué tal resulto la experiencia?
Me hizo mucha ilusión y la verdad es que se me pasó muy rápido. No hubo tensión y eso que nos dijeron que no podíamos movernos mucho para no ensuciar los planos (risas) y lo disfruté mucho. Desde el escenario veíamos algunos detalles que no salieron en televisión como los imperdibles que llevaba Paula Echevarría en la parte de atrás de su vestido. Pero lo importante era hacer un buen papel y demostrar que las orquestas españolas podemos grabar bandas sonoras para películas nacionales.
Mientras espera que llegue ese día acude al gimnasio y disfruta impartiendo clase en Pozuelo, Collado Mediano y El Escorial y no descarta escribir un libro sobre el aprendizaje de la música a edades tempranas. Ah! y siempre que puede se escapa con su marido a la sierra. Pepe es otra de sus pasiones.
Asunción Mateos Villar





(*) El nuevo espectáculo de la Film Symphony Orchestra, La Música de las Galaxias, aterriza los próximos 12 y 19 de mayo en el Auditorio Nacional de Madrid #StarWars #40Aniversario


