¡Qué calor! Se nota hasta en vuestras aportaciones. Por segundo mes consecutivo tenemos una receta de una ensalada, en esta ocasión la famosa Pipirrana. Comparte la receta una jienense que ama y se siente orgullosa de su origen aunque es una pozuelera auténtica, de esas que no se pierde un evento que se organice en nuestro pueblo así que sabe mucho del municipio y su gente. Los ingredientes son sencillos y, aunque dice que los cominos son opcionales, pruébala con este condimento porque te va a sorprender. Esta vez también me han llegado parte de los ingredientes de una huerta familiar y están cultivados con mucha dedicación y cariño. Es una maravilla que una amiga se acuerde de mí y me regale productos que sus padres le han guardado con tanto amor. He sentido toda esa dedicación y amor en cada bocado ¡gracias! Y aunque no te lo creas es la primera vez que hago una pipirrana pero no será la última porque… ¡me ha encantado! Esa salsita está de mojar pan y acabar con la barra entera. En verano, en mi casa, apetecen recetas frescas, sencillas y que pueda dejar preparadas con antelación ¿ocurre lo mismo en la tuya?



Ingredientes
Los ingredientes son orientativos, para gustos los colores, así que da rienda suelta a tu imaginación a la hora de prepararla.
- 8 Tomates
- 1 Pimiento verde italiano
- 1 Pepino
- 3 Huevos cocidos
- 2 Cebolletas
- 1 Diente de ajo
- 1 Cucharadita de café de cominos (opcional)
- 1 Lata de atún en aceite de oliva
- Sal
- ½ Vaso de Aceite de Oliva Virgen
Preparación:
- Cocer los huevos y dejar enfriar.
- Cortar todas las hortalizas y las claras de los huevos en cuadrados pequeños. Si son regulares la ensalada quedará más vistosa.
- En un mortero (el mío es una herencia de la abuela y a la vez que machaco hago un poco de pesas) machacar los cominos, incorporar los ajos y desmenuzar. Añadir las yemas de los huevos, sal y el aceite de oliva. Majar bien hasta hacer una salsa.
- Juntar todo en una ensaladera e incorporar el atún. (Yo hice una versión sin atún y también está muy rica)
- Rectificar de sal y de aceite de oliva.
- Servir fría.
Curiosidades de la vida, estas dos personas protagonistas de mi receta de agosto son muy amigas, hermamigas como os decía el mes pasado, y seguro que todos las ponéis cara y VOZ. Gracias a Charo (la recetera) y Asun (nuestra Voz).
Venga, no seáis tímidos y contadnos vuestras costumbres familiares en la cocina. Estamos esperando ese plato al estilo pozuelero.
Gemma Casillas
He hecho esta noche la receta y espectacular !!!!