Llevo meses sin escribir y espero hayáis echado de menos la sección y mis recetas. A mí sí me ha faltado algo durante este tiempo. No os voy a engañar, me está costando reunir platillos de pozueleros. Estoy convencida de que muchos estáis deseando compartirlas pero no dais el paso… ¡Venga!¡Animaos! que es un legado digital para vuestro pueblo.

Aunque reconozco que tengo alguna receta preparada para publicar desde hace tiempo he decidido elaborar, con vuestro permiso, un plato muy fácil que en mi casa se hace bastante. No sé por qué ha venido a mi mente pero he sentido la necesidad de prepararlo. Quizá porque me gusta cocinar con el corazón o porque ya están aquí las Fiestas del Carmen, el santo de mi madre que siempre celebrábamos. Y esta receta es ¡ella! … como la de julio del año pasado. Voy a acompañarla con una ensalada fresquita que siempre hace mi padre y que a nadie le sale como a él. Hoy toca cocinar en familia.

Mis padres no nacieron en Pozuelo de Alarcón, pero es su pueblo adoptivo porque nunca se fueron de aquí. Mi madre era de Alcaudete de la Jara en Toledo y vino a los quince años, mis abuelos dejaron sus campos para ser guardeses de una finca en la Colonia de San José. Mi padre vino más pequeño desde Ojos Albos en Ávila. Entre sus pocas pertenencias se trajeron un burro que vendieron para comprar una vaca y que, al menos, les daba algo que llevar a la boca; a ellos y a otros vecinos. Con seis añitos ya estaba cuidando de su vaca y poco después de ovejas. Aunque por su edad era a él al que tendrían que cuidar. La de penurias que pasó en este pueblo considerado ahora uno de los más ricos de España. ¡Pobrecito mío! ¡Las cosas que cuenta de la posguerra! Ojalá nunca más tengamos que pasar por nada similar.

Pero no todo fueron penas para mi padre. Aquí encontró al amor de su vida. Se conocieron en el baile de la Estación y también frecuentaban La Ynseparable con sus amigos. Mi padre trabajaba y a la vez hacía su casa en Pozuelo, como tantos otros vecinos. Durante unos años trabajó curtiendo pieles en la fábrica de Fernando, en el arroyo al lado del pilón de la Poza, pero realmente su segunda casa fue la Empresa Llorente, incluso durante unos años cultivaba una pequeña huerta allí. Siempre trabajando. Ahora que está jubilado se pasa la noche soñando que trabaja; cuando no es en una cosa es en otra. Está claro que su generación está hecha de un material más fuerte que la nuestra.

Y vamos a los “Huevos de boda”. En mi casa se llaman así porque en la época que se casaron mis padres era bastante frecuente ponerlo como plato principal. He elaborado la receta sin el jamón serrano porque necesitaba que fuera vegetariana pero la receta original lleva taquitos de jamón es la receta original y está de rechupete ¡Te aconsejo que los añadas!

Ingredientes:

  • 12 Huevos duros
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • Caldo de verduras o pollo aproximadamente 1 litro (yo siempre tengo en el congelador) o en su defecto una pastilla de caldo concentrado y agua
  • Harina para rebozar
  • 2 huevos para rebozar
  • ½ kg de guisantes
  • ¼ kg. de jamón serrano
  • 100 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva para freír

Preparación:

  1. Cocer los huevos durante 10 minutos con un puñado de sal gorda y un chorrito de vinagre (mi madre decía que el vinagre hace que no se rompan los huevos y según mi amiga la sal hace que se pueda quitar la cáscara mejor, así que yo lo echo todo). Para que las cáscaras no se rompan lo mejor es que el huevo esté a temperatura ambiente e incorporarlos al agua cuando ya esté hirviendo. Nada más terminar pasar por agua fría para que se corte la cocción.
  2. Partimos los huevos por la mitad a lo largo y rebozamos cada mitad de los huevos en harina y después por huevo batido.
  3. Freímos todas las mitades y reservamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. En mi casa el huevo que sobra de rebozar lo hacemos en una pequeña tortilla que luego queremos todos.
  4. Sofreímos la cebolla picada y cuando ya está transparente añadimos el ajo muy picadito.
  5. Añadimos el vino y dejamos que reduzca el alcohol. Acto seguido incorporamos el caldo y cuando hierva ponemos el jamón junto a los guisantes que coceremos aproximadamente unos 5 minutos, dependerá del tamaño de los guisantes, yo compro del tamaño fino.
  6. Incorporar los huevos con la yema hacia arriba y dejar cocer todo junto aproximadamente unos 5 minutos más.

ENSALADA DE ESCAROLA DE MI PAPI

Ingredientes:

  • Escarola limpia
  • Cominos
  • 1 diente de ajo
  • Tomate troceado de lata
  • Sal, vinagre y aceite
  • Opcional: media granada
  1. Machacar los cominos en un mortero e incorporar a la escarola
  2. Machacar el ajo y añadir el tomate troceado
  3. Aliñar la ensalada con sal, vinagre y aceite ¡En mi casa siempre en ese orden que es sagrado!
  4. Incorporar la mezcla del ajo y el tomate a la ensalada
  5. Te aconsejo que lo pruebes con unos granos de granada porque la mezcla queda espectacular

Espero que te hayan gustado nuestras humildes recetas. Como siempre te animo a que compartas la tuya.

¡Felices Fiestas del Carmen y feliz verano!

Gemma Casillas

¿Quieres compartir con nosotros tu receta familiar?
¿Te apetece poner a un plato tuyo un nombre pozuelero?
Escríbeme un correo a casillasenlacocina@gmail.com y estaré encantada de cocinar y difundir