Emma Suárez, una de las chicas del Arco ha conseguido lo que ninguna actriz española lograba desde hace casi tres décadas: dos Premios Goya en la misma edición. En este caso por sus interpretaciones en Julieta de Pedro Almodóvar (protagonista) y en La próxima piel de Isa Campo e Isaki Lacuesta  (reparto). Fue precisamente una vecina de Pozuelo la primera que hizo doblete en la historia de los galardones de la Academia. Verónica Forqué ganaba en 1988 el de actriz protagonista por La Vida Alegre y de reparto por Moros y Cristianos.

Emma y Verónica se han subido en varias ocasiones a las tablas del Mira Teatro. Emma se hizo con su primer Goya en 1997 gracias a El Perro del Hortelano, una película dirigida por Pilar Miró quien vivió durante años en Somosaguas. Ahora ha conseguido dos más y el único que se ha llevado la película del director manchego que presidirá el Jurado del próximo Festival Internacional de Cannes en su setenta edición.

Dos músicos de la Film Symphony Orchestra (FSO), dirigida por Constantino Martínez Orts, encargada de la Banda Sonora de la Gala de los Goya, retransmitida por La 1 de TVE (con sede en Prado del Rey), son de Pozuelo. Todo, un poco, ha quedado en casa.

Por seguir con la vinculación, Lo imposible, una de las películas con más éxito del ganador de nueve premios de la Academia por Un monstruo viene a verme (estaba nominado a doce), Juan Antonio Bayona, fue de las primeras en proyectarse en el ciclo Domingos de Cine.

El ganador en las categorías de Mejor Dirección Nobel y Mejor Película, Raúl Arévalo, ha pasado por El Foco de La Voz de Pozuelo. Como Roberto Álamo, ese grandísimo actor que al recoger su premio por ponerse en la piel de un policía en Que Dios nos perdone se acordó de los comienzos en la Escuela de Cristina Rota y de los actores de España.

Besar el santo

Lo de Jota estaba claro porque Un monstruo viene a verme es una película merecedora de muchos premios. La superproducción rodada en inglés ha superado los 26 millones de euros de recaudación en España. Lo de Raúl Arévalo no tanto. Pero la mayoría de los académicos ha decidido que su primer trabajo como director, Tarde para la ira, sea la mejor historia de 2016. La película ha seguido el camino de las óperas primas Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, Tesis y El Bola.

Esta historia de venganza que ha ido acumulando reconocimientos desde su presentación en el Festival de Venecia convirtió sus once candidaturas en cuatro galardones, entre ellos los de Mejor Película, Dirección Novel, Guion Original -del propio Arévalo y David Pulido– y actor de reparto –Manolo Solo-. Arévalo ha tardado ocho años en hacer realidad su sueño con el respaldo de la productora Beatriz Bodegas. Pero ha merecido la pena. Y la cinta todavía tiene recorrido.

Roldán, Ana Belén y los desahucios

El hombre de las mil caras consiguió dos Goya; al mejor guion adaptado, firmado por el director Alberto Rodríguez y su habitual guionista, Rafael Cobos y mejor actor revelación que fue para Carlos Santos por convertirse en Luis Roldán. Anna Castillo recogió el de Actriz Revelación por El olivo y 1898. Los últimos de Filipinas fue la gran perdedora con un sólo Premio Goya de los nueve a los que aspiraba; para Paola Torres por el diseño de vestuario.

En la fiesta del cine español de 2017, Ana Belén recogió el Goya de Honor de manos de José Luis García Sánchez, Manuel Gómez Pereira y Fernando Colomo. Recibida con aplausos, la actriz y cantante recordó sus orígenes; a las personas que le ayudaron en su carrera como su profesora, Doña Paquita, Miguel Narros, José Carlos Plaza, Mario Camus o Gutiérrez Aragón, dedicó el premio a su familia -el ancla que le ata a la tierra- y a su compañero Víctor Manuel. Mientras el realizador de la gala pinchaba un plano de su hija Marina San José -con lágrimas en los ojos- dijo que la vida sin su compañero sería infinitamente peor. También se preguntó por qué sigue habiendo tan pocas mujeres en el cine.

Sin embargo, ellas fueron las protagonistas de la 31 edición de los Premios Goya. Además de Emma Suárez y Ana Belén hubo otro nombre propio: Silvia Pérez Cruz. La cantante que recibió su Goya en el apartado de Mejor Canción Original por Ai, Ai, Ai de Cerca de tu casa alzó la voz -y qué voz- para recordar que hay mucha gente sin casa y muchas casas sin gente.

Líder de audiencia

En los Goya 2017 ganó Tarde para la ira , Un monstruo viene a verme y La 1 de TVE. La gala, que por tercer año consecutivo se celebró en sábado, fue seguida por 3.648.000 personas; un 23,1 % de cuota de pantalla, cifra y porcentaje que convirtieron esta emisión en el programa más visto del día y situaron a La 1 a más de 12 puntos de la siguiente opción.

El minuto de oro -el más visto del día-, fue a las 23:25 horas, cuando un total de 4.268.000 espectadores estaban sintonizando la entrega de galardones; un 25,1% de share. Un total de 9.777.000 espectadores vieron en algún momento la 31 edición de los Premios Goya celebrada en el Madrid Marriott Auditorium Hotel conducida por Dani Rovira.

Asunción Mateos Villar
Fotos: Felix Valiente/ Instagram Academia de Cine

Palmarés de las 31 edición de los Premios Goya

Mejor película: Tarde para la ira, Raúl Arévalo
Mejor dirección: J.A. Bayona, Un monstruo viene a verme
Mejor actriz protagonista: Emma Suárez, Julieta
Mejor actor protagonista: Roberto Álamo, Que Dios nos perdone
Mejor guión adaptado: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, El hombre de las mil caras
Mejor guión original: David Pulido y Raúl Arévalo, Tarde para la ira
Mejor montaje: Bernat Vilaplana y Jaume Martí, Un monstruo viene a verme
Mejor película iberoamericana: El ciudadano ilustre, Gaston Duprat y Mariano Cohn
Mejor actriz de reparto: Emma Suárez, La próxima piel
Mejor película documental: Frágil equilibrio
Mejor cortometraje documental: Cabezas Habladoras
Mejor actor de reparto: Manolo Solo, Tarde para la ira
Mejor diseño de vestuario: Paola Torres, 1898.Los últimos de Filipinas
Mejor sonido: Marc Orts, Oriol Tarragó y Peter Glossop, Un monstruo viene a verme
Mejores efectos especiales: Félix Bergés y Pau Costa, Un monstruo viene a verme
Mejor música original: Fernando Velázquez, Un monstruo viene a verme
Goya de Honor: Ana Belén
Mejor película europea: Elle, Paul Verhoeven
Mejor actriz revelación: Anna Castillo, El olivo
Mejor dirección de producción: Sandra Hermida, Un monstruo viene a verme
Mejor canción original: ‘Ai, ai, ai’ de Silvia Pérez Cruz. Cerca de tu casa
Mejor actor revelación: Carlos Santos, El hombre de las mil caras
Mejor cortometraje de animación: Decorado
Mejor película de animación: Psiconautas, los niños olvidados
Mejor dirección artística: Eugenio Caballero, Un monstruo viene a verme
Mejor maquillaje y peluquería: David Martí y M. Langan, Un monstruo viene a verme
Mejor cortometraje de ficción: Timecode
Mejor dirección de fotografía: Óscar Faura, Un monstruo viene a verme
Mejor dirección novel: Raúl Arévalo, Tarde para la ira