DE PUEBLO A PUEBLO

“El único medio de vencer en una guerra es evitarla”. Nacho de la Torre me ha recordado esta frase que había escuchado a mi profesor de historia del pensamiento político en la facultad de Ciencias de la Información. Al poco de estallar una guerra que comenzó con otra invasión: la del Golfo. Es de un secretario de estado norteamericano que participó en las dos grandes contiendas y obtuvo el Premio Nobel de la Paz. En España le dio la bienvenida Luis García Berlanga.

Quizás George C. Marshall no se refería a su experiencia personal o militar. Tal vez pretendía avisar a las generaciones futuras. Aquello de conocer la historia para no cometer los mismos errores. Pero no aprendemos.

En Ucrania, desde hace ochenta y cuatro días, no hay vencedores pero sí muchos vencidos. Ciudades destruidas, muertos, heridos… Más de cinco millones de personas han huido del país y cerca de ocho se han convertido en desplazados internos. En el Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) puesto en marcha por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Pozuelo de Alarcón se ha atendido a más de 15.000 personas procedentes de la zona de conflicto.

Sobran los motivos para que nuestro pueblo salga a la calle por el ucraniano. “Pozuelo con Ucrania” es el nombre de un maratón solidario, nacido al calor de notas musicales, que se celebra el próximo fin de semana con el objetivo de recoger ayuda humanitaria y, al mismo tiempo, llenar de vida la plaza del Padre Vallet.

Por primera vez en la historia reciente del municipio una veintena de asociaciones y peñas, que no han sido convocadas por el Ayuntamiento, participan de forma desinteresada en un acontecimiento extraordinario. Su respuesta a la propuesta del presidente de La Lira, Juan Pedro Álvarez, de celebrar un acto musical solidario fue tan entusiasta que lo que iba a ser una sabatina se ha transformado en jornada y media de cultura y ocio.

Hoja de ruta

Reunidos los representantes de los convocados acordaron formar dos comités de trabajo, uno para organizar las actuaciones musicales y otro encargado de la logística. Desde su creación no han puesto en común sus tareas. Precisamente hoy se reúnen para unificar criterios y rematar algunos flecos. Parece que Felipe Bernal tenía razón cuando me dijo en abril que los días 21 y 22 de mayo se iba a liar una muy gorda en el corazón de la ciudad.

La gran incógnita es saber cómo van a responder los vecinos. El programa es muy atractivo y aunque está centrado en la música se completa con paella para cuatrocientas personas cocinada por Nacho Pérez, uno de los nuestros, y actividades para los más pequeños. Supervisadas muy cerca por los gigantes y cabezudos de la comparsa que no han dudado en sumarse a la causa.

También el Ayuntamiento va a colaborar cediendo escenario, sillas, equipo de sonido y técnicos. Sus responsables podrían intentar que el aparcamiento situado bajo la plaza fuera gratuito. Al menos unas horas. Porque aparcar en el centro un sábado de mercadillo y un domingo por la mañana es casi misión imposible. Y se trata de conseguir que el mayor número de personas acudan y aporten su granito de arena. Cada uno en la medida de sus posibilidades. Para formar un desierto.

Además de las raciones de paella se venderán papeletas para el sorteo de un jamón y lazos simbólicos. Todo el que quiera podrá refrescarse en la barra que quedará instalada bajo los soportales de La Aurora y llevar a la plaza alimentos no perecederos, productos de higiene y sanitarios, medicamentos y comida para bebés. Las aportaciones se colocarán en palés instalados en diferentes puntos. Al finalizar el maratón los voluntarios las distribuirán en cajas para almacenarlas y donarlas a diferentes entidades sociales.

Las causas y el programa

Toda la recaudación económica que se obtenga durante la celebración del maratón va destinada a tres entidades que trabajan sobre el terreno o en nuestro país con las víctimas de la guerra: Cruz Roja Española, ACEEM y CEA(R). Para dar a conocer su labor y canalizar aportaciones dispondrán de una mesa informativa en el espacio que recuerda al sacerdote catalán.

Las actuaciones arrancan el sábado 21 a las diez de la mañana con la Banda Juvenil de La Lira a la que seguirán las corales Ars Musicae y Kantorei, el coro de la Hermandad del Rocío y baile flamenco a cargo de la escuela de danza CIARTS. Tras el descanso, de 15:00 a 17:00 horas, pasarán por el escenario, aledaño al Centro de Mayores, los coros del Paular, La Inseparable y la Escuela Municipal de Música y Danza. Y cerrarán la jornada los conciertos de las bandas sinfónicas Unión Musical y La Lira. El repertorio en todos los casos es libre.

El programa del domingo 22 comienza a las 10:00 horas con la actuación del grupo de coros y danzas de La Casa de Extremadura a la que seguirá la del coro góspel de La Lira. La banda de música de La Inseparable culmina el maratón solidario.

¡Nos vemos en la plaza!

Asunción Mateos Villar
Imagen de apertura: Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEA(R)

Contacto: musicapozueloucrania@gmail.com

 DEPORTE
Sábado 21 de Mayo

Un plan divertido, familiar y solidario

Información e inscripciones