Siempre es un gesto bonito comprar o regalar un libro. Maravilloso si el 100% del importe de su venta va destinado a una organización que trabaja por y para la inclusión de las personas con capacidades diferentes. Si es la Fundación Gil Gayarre poco hay que añadir. Libreyazul y Esstudio Ediciones han unido esfuerzos en «Relatos de rutas y sueños». O más de cuarenta voces de viajeros. Con portada firmada por Del hambre, colaborador de El País y ganador, en los últimos tres años, del premio de la Asociación de Profesionales de la Ilustración de Madrid en la categoría de Humor Gráfico. Y el apoyo incondicional de muchos escritores escondidos -de aquí y de más allá- y vecinos de Pozuelo de Alarcón animados por la causa del proyecto de vida independiente. Óscar Martínez y Javier Campoamor repiten experiencia solidaria y Jesús M. Díaz Trapero debuta. El próximo 23 de abril -Día del Libro- se presenta en la biblioteca municipal Miguel de Cervantes. Pero antes van a pasar muchas tertulias.

En una de ellas, para compartir historias de una estación (que podría ser la nuestra), los responsables de Libreyazul van a dar a conocer el nombre del ganador de la antología benéfica que está a punto de ver la luz con Esstudio Ediciones para conseguir que chicos y chicas de Fundación Gil Gayarre vivan a su manera. El prólogo de «Relatos de rutas y sueños. Voces de viajeros» es de Cristina Rodríguez, trabajadora en su programa de vida independiente. También una confesión:

«No he tenido mejor viaje en mi vida que adentrarme en empoderar a las personas con discapacidad a que sean las protagonistas de sus vidas y por esto os invito a todos a ser parte de este viaje hacia la vida independiente, y trabajar, transformar y participar en la construcción de un mundo más inclusivo y equitativo, donde cada persona, independientemente de sus capacidades, pueda vivir con dignidad y plenitud. Este viaje va a ser inolvidable».

A partir de aquí comienzan otros, más de cuarenta, que nos llevan a la Antártida, Paris, Londres, Bombay, Arizona, Machu Picchu o Nápoles pasando por otros imaginarios, interiores -hasta de terror- y virtuales. Nuestras voces viajeras -algunas del otro lado del charco- componen un caleidoscopio atractivo y misterioso.

Que tras la Feria del Libro, el 23 de abril, a eso de las seis y media, se presenta en sociedad… ¡Allí nos vemos!

Mi calle (un pequeño viaje) es un paseo por una calle muy especial… un relato dedicado a la amistad.

Manuel Sacristán

Uno de esos viajes de ensueño, cuando trabajaba como redactor y realizador de «Informe Semanal», fue a la Antártida, el sexto continente. Un sueño antártico es el resumen de treinta inolvidables días de éxtasis.

Luis Muñoz

En todo viaje no sólo se recuerdan los destinos, también los acompañantes. La tía Edelmira, con su imprevisible personalidad, ha sido la protagonista de muchos de esos recuerdos, sucedidos y anécdotas.

Manuel Elizalde

Mudanzas es la historia de amor de dos ciudades; Londres y Bombay encarnada por dos personajes: Leopold y Bela. Leopold está loco por Bela y Bela está loca por la vida.

Macarena Lora

Paseo. La maldición es el viaje que ninguno quisiéramos hacer y que algunos hacen sin muchas ganas. Casi es un cuento de terror.

Andrés Navarro

Lo que ocurre en Paris está basado en hechos reales y mi primera incursión literaria. Estoy encantado de que sea en un libro solidario.

Jesús Manuel D. Trapero

Isabelita la Viajera. En Copenhague con los cuentos de Andersen es un homenaje a mi hija a la que aún le quedan lugares por visitar y cuentos por leer.

Federico Serrano

La imaginación como arma. Viaje al paraíso es una percepción fantástica de la realidad… con cosas increíbles que nos encantaría vivir pero no nos atrevemos.

Javier Santamarina

Retratos que hablan tiene que ver con aquellos que con sus gestos, semblantes  y profundas miradas, me mostraron  los más bellos viajes interiores (…) somos la suma fragmentada de todas y cada una de nuestras generaciones pasadas.

Amparo Trujillo Molina

Mi relato, En los mares del hielo, es muy fantástico en la primera parte. Es un viaje soñado, a un lugar desconocido, donde te quieres quedar a pesar de que no te convenza del todo. La segunda es la gestión de la primera, cómo y cuánto se puede amar un sueño: tanto si es realizable como si no. Me tienen «abducida» Cortázar, Rulfo, Borges, Neruda…
Begoña Ansa

Una nueva forma de viajar es un relato sobre viajes sin moverse del sofá. Con unas gafas virtuales. Me parece una interesante alternativa para la gente mayor o con movilidad reducida.

Armelle Dorlet

El mío es un viaje en el tiempo. En Maleta de recuerdos he tratado de poner palabras a los sentimientos que algunos son incapaces de expresar.

Óscar Martínez

Una tarde en el sur de Italia es un relato inspirado en unos años que viví en Nápoles. Describe el paisaje, la gastronomía, el espíritu de sus habitantes… es como un despertar. Con los cinco sentidos.

Ana Martín

La uña forma parte de mi colección de cuentos y tiene que ver con Andalucía, un historia de amor y Conan el bárbaro.

Francisco Javier Vallejo

He esquiado muchos años y tengo un maravilloso recuerdo. Me ha parecido bonito plasmarlo en mi relato Un fin de semana en la nieve. Como un regreso al pasado y a ese bar de la estación.

Diana Colomer

Un viaje al futuro es un viaje introspectivo de alguien al que la vida le ha tratado mal. Cuando intenta reiniciarla ve que ya nada es lo mismo y que todo se le va alejando sin remedio. Me inspiré en una visita a mi antiguo colegio cuando lo iban a derribar.

Federico J. Fayerman

Escribí mi relato Give me the night antes de viajar a Phoenix y alojarme en la que fuera casa del cantante George Benson… ¿Qué pasaría?

Milagros Morón

La voz que te llevará al reino es una historia real; un pequeño viaje a Caboalles (León) donde una vez al año llevamos un montaje teatral. Eso y mi afición por explorar cuantos espacios ruinosos se me cruzan en el camino.

Euloxio Fernández

Me llama mucho la atención La Guerra Blanca, una parte del conflicto de la I Guerra Mundial. Porque las nieves, el hielo y las avalanchas provocaron más víctimas que las bombas y las ametralladoras. Una reina de la cumbre tiene que ver con eso.

Susana Fernández

Con mi relato Llegada al santuario de Machu Picchu he querido reflejar que los sueños son posibles de alcanzar cuando tenemos una disposición clara para conectar con nuestro corazón y propósito de vida.

Luz Teresa Muñoz

Tres vidas es un viaje en el espacio-tiempo donde prevalece el amor y está ambientado en mi pueblo, pozuelo de Alarcón. ¿Qué pasará? Tendrás que leerlo para saberlo.

Manuel Barranco

¿Cava o champagne? está basado en un viaje que hice a Reims, la cuna del champagne. Muy recomendable, tanto por la belleza de la ciudad como por la elegancia de sus gentes. Y, por supuesto, por la visita a sus bodegas centenarias.

Javier Campoamor

A través del tiempo es un viaje a otro lugar y a otra época. España y Escocia. También un fragmento de la primera parte de la última novela que estoy escribiendo.

Erika Galio

La nada inquietante vidente incitante es un cuento que muestra la capacidad que tiene el cerebro de traspasar los límites físicos de la realidad. Hay mucho de homenaje a ciertos personajes de la literatura clásica como Tiresias.

Daniel Martín Ferrand

TODOS LOS VIAJEROS SON …

Luis Muñoz, María J. Ferrer, Daniel Martin Ferrand, Cloti Márquez, Manuel Barranco, Jacobo Otero, María del Pilar Alonso, Javier Campoamor, Begoña Ansa, Lola Blanco, Ricardo Chávez, F.J. Fayerman, Diana Colomar, Julia Cortés, Jesús M. Díaz Trapero, Armelle Dorlet, Manuel Elizalde, Euloxio Fernández, Susana Fernández, Erika Galio, José García, Óscar Martínez, Javier Santamarina, Gloria Torres, Manuel Sacristán, Elena Gómez, Francisco Granados, Carlos Hernández, Ramón Jiménez, Macarena Lora, Fabiana Laura Maggetti, Ana Martín, Carmen Martínez, Mili Martínez, Milagros Morón, Luz Teresa Muñoz, Andrés Navarro, Federico Serrano, Ana Belén Tapia, Amparo Trujillo, Francisco Javier Vallejo y Aitor Yraola.